fay shelton

sábado, 19 de febrero de 2011

CICLO: DELICIOSOS DESCONOCIDOS

HOY PRESENTAMOS : EL COLIRRÁBANO!!
En la temporada de invierno, aparecen diversos desconocidos en la oferta de verduras de nuestra tienda, llaman la atención y nos gusta la curiosidad de la gente. Por eso les vamos a dedicar el escrito de hoy indagando en la procedencia y proponiendo alguna receta.



Aqui presentamos al colirräbano, no muy conocido en nuestros parajes y (por lo que pude averiguar) autóctono de Alemania, Suiza y Austria donde se reproduce muy bien ya que no le importan mucho los climas más rigurosos. El nombre en español es una traducción literal del alemán: Kohlrabi y viene de su familiaridad tanto con la col como con el rabano, aunque en mi opinión es más parecido al nabo.

Aporta muchos nutrientes como el selenio, vitamina B, ácido fólico, vitamina C, potasio, magnesio y cobre, no contiene casi nada de grasa y se dice que es bueno para el colesterol.
Se come crudo o cocido tanto en ensaladas como en sopas o caldos. Su sabor es muy parecido al nabo pero menos picante y más fresco. A mi me gusta mucho crudo pero aqui os dejo una receta para una sopa:

Sopa de Colirrabano, Puerro, Lentejas Rojas y Pelotas de Ternera

Para 4 Personas:
150g lentejas rojas

3 colirrábanos medianos

2 puerros

2 litros de caldo vegetal


Para las pelotas de ternera:

200g carne de ternera ecológica picada

1 huevo

1 pizca de sal y pimienta

1 poco de mostaza

1 poco de tomillo

1 poco de comino

1 diente de ajo picado fino


Se mezclan todos los ingredientes de la carne y se condimienta al gusto. Formar albondigas pequeñas de tamaño de una nuez. Se hierven unos 10-15min en agua salada y se sacan del agua.
El agua se puede utilizar perfectamente para hacer la sopa, entonces mejor utilizar menos caldo. Cocer las lentejas unos 10 minutos en agua sin sal, hasta que esten tiernas y luego colar. Mientras cortar el colirrabano en rodajas y luego en palitos tipo patatas fritas. Cortar los puerros en rodajas. Colocar las verduras en el caldo y cuando hierva cocer unos 15min y luego añadir las pelotas y las lentejas. Salpimentar al gusto. También se le puede añadir un poco de nuez moscada.

Espero vuestros comentarios.

miércoles, 26 de enero de 2011

ENTREVISTA AL JEFE DEL SERVICIO DE FARMACOLOGIA DE VALL D'HEBRON, JOAN-RAMÓN LAPORTE

(COPIADA INTEGRAMENTE DE LA CONTRA DE LA VANGUARDIA 26/01/2011)

(INTRO)

Alma médica

No debió ser fácil crear hace 26 años una fundación (Institut Català de Farmacología) que investiga y denuncia los fármacos que representan algún peligro para la salud. Habrá de todo, pero en la industria farmacéutica hay sobre todo dinero, poder e influencias. "..Parece que hayan perdido su alma médica y se hayan quedado únicamente con su alma comercial", dice Laporte que sabe de lo que habla, entre otras cosas presidió el comité de medicamentos esenciales de la OMS (2003/04) cuando se consiguió que se aprobaran los antirretrovirales genéricos que salvaron tantas vidas en África. Aquí ofrezco solo una décima parte de lo mucho que me contó: el negocio de la salud da para hablar.

La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis.

¿Analiza fármacos que ya están en el mercado?
Sí, porque cuando un fármaco sale al mercado ha sido probado por unos pocos miles de voluntarios, pero al comercializarse en todo el mundo es tomado por millones de personas y es entonces cuando pueden aparecer efectos indeseados, en ocasiones con desenlace mortal.

¿Cuál es el medicamento que más gente ha matado?
La aspirina, porque es el medicamento que más gente ha tomado y la percepción de su riesgo está distorsionada. A dosis bajas -cien miligramos al día- es un excelente protector cardiovascular, pero a dosis analgésicas -un gramo- puede producir hemorragia gastrointestinal.

¿Hay datos?
En Catalunya se producen unos 3000 casos anuales de hemorragia gastrointestinal de los que un 40% son atribuibles a la aspirina y a otros antiinflamatorios. En EE.UU. mueren al año por hemorragia gastrointestinal por antiinflamatorio unas 15.000 personas; mientras que de sida mueren 12.000.

Impactante.
Cualquier enfermedad puede ser producida por un medicamento: un infarto de miocardio por un antiinflamatorio y por muchos otros fármacos; una neumonía, cualquier enfermedad neurológica o patología psiquiátrica puede ser favorecida por medicamentos.

Veo que lo de los efectos secundarios va en serio.
Muchos causan depresión, como algunos que tratan la presión arterial o los diuréticos en personas de edad avanzada. Los medicamentos para el insomnio pueden provocar crisis de agresividad, muchos casos de irritabilidad al levantarse se debe a medicamentos de este tipo, como las benzodiacepinas u otros hipnóticos de acción corta.

¿Estamos hipermedicados?
Sí, llegamos al punto de que cuando una persona está triste se dice coloquialmente que esta depre. Los antidepresivos solo sirven para una depresión profunda, y la tristeza no es una enfermedad, es una reacción saludable.

¿No hay medicamento sin efectos indeseados?
No, cada medicamento tiene su peaje. La Agencia Europea del Medicamento calcula que cada año fallecen en Europa 197.000 personas a causa de efectos adversos. En EE.UU. los efectos adversos son la cuarta causa de muerte, detrás del infarto de miocardio, el ictus y el cáncer; y por encima de la diabetes, las enfermedades pulmonares y los accidentes de tráfico.

¿Es una lotería?
No, si la toma o la prescripción del medicamento fuera más atenta a los riesgos que conlleva se calcula que se podría evitar entre un 65% y un 75% de estas muertes.

Anunciar fármacos por televisión debería estar prohibido.
Opino lo mismo. En España solo se pueden anunciar los que no financia la Seguridad Social, sino la arruinarían. Somos el país de Europa que en relación al PIB, más medicamentos consume.

Hablemos de sus precios.
Son arbitrarios. Fabricar el medicamento más caro, de cien a quinientos euros, no cuesta más de dos euros incluyendo el envase. Supuestamente pagamos el esfuerzo de investigación. Pero entre un 30% y un 40% del gasto medio de los laboratorios se destina a la promoción comercial.

El precio lo negocia el Gobierno.
Sí, pero con poco éxito. En España el precio del medicamento está alcanzando el de Alemania que nos duplica la renta per cápita.

Qué gran negocio.
Según el informe de desarrollo de la ONU es el tercer sector económico detrás de la industria armamentística y el narcotráfico.

Dicen que se inventan cada año nuevas enfermedades.
Sí, sobre todo en relación con la mente y el sexo. Convierten la timidez en enfermedad y la medicalizan. Ahora se han inventado la disfunción sexual femenina: “Padeces disfunción sexual femenina..., no se ría...

De acuerdo.
…Si en los úlitmos seis meses has rechazado una proposión de relación sexual o no has tenido una con satisfacción plena”. Cada vez que se reúne uno de los comités de hipertensión arterial (el estadounidense, el europeo, o el de la OMS) bajan el nivel de presión arterial considerado normal, y lo mismo ocurre con el colesterol.

Explíqueme.
En pocos años se ha disminuido de tal manera el límite de normalidad del colesterol que cada vez hay más población que debe tratarse. En EE.UU. ha aumentado de 3 millones de personas a 25 en 10 años.

Asombroso.
La industria farmacéutica dedica el doble (en España el triple) de su presupuesto a promoción comercial que a investigación. Una visita del representante comercial viene a generar unas 35 nuevas recetas del medicamento. Lo asombroso es que no haya en Sanidad una especie de central de compras de medicamentos con gente formada.

¿Quién se ocupa de la formación continuada del personal sanitario?
Los laboratorios, así que es muy difícil asegurar que no haya una influencia de intereses comerciales.


jueves, 25 de noviembre de 2010

mercadillo BeGreen



Estoy colaborando con la organización del Mercadillo BeGreen que va a tener lugar el 11 de diciembre en el Bar del Convent de Sant Agusti en Barcelona.

La verdad, estoy muy ilusionada porque a parte de ser una cosa útil (productos ecológicos, artesanales y ropa/ jugetes/ productos infantiles de segunda mano) me parece que va a ser una tarde mágica y bella.

También tendremos talleres y charlas: sobre plantas medicinales y terapias naturales - todo gratuito.

Estoy especialmente ilusionada con la participación de The Clorofilas (Jeanette con sus nuevas creaciones que son una pasada) y Nico Osuna, que hace una esculturas colgantes muy bellas y delicadas.

Bueno, watch this space for more info. Hope you can all join us!!!

http://mercadillobegreen.blogspot.com/


miércoles, 22 de septiembre de 2010

tienda del mes en CaosMagazine

http://www.caosmagazine.com/
estamos en la sección de shopping, destacados como tienda del mes. gracias a todo el equipo de CaosMagazine!

sábado, 18 de septiembre de 2010

salmon off the menu


Últimamente al comer salmón, tanto en casa como en restaurantes, el sabor desagradable y la textura grasienta me han llamado la atención. Antes el salmón era un pescado fino y ligero que seducía por su sabor delicado, ahora hasta en el aspecto se puede comprobar una sustancia gelatinosa entre la carne color salmón. Investigando un poco he encontrado noticias que me han provocado un shock tremendo.
La Salmonicultura no es una novedad, ni aquellos que no estaban informados se sorprenderan, lo que sí me ha provocado un asco profundo son las condiciones en las que estos peces "viven":
  • el espacio disponible es muy reducido y los peces viven en agua contaminada por sus propios desechos
  • el salmón, en estas condiciones, es un huésped ideal para enfermedades y parasitos, entre otros los piojos
  • para las enfermedades de los peces se utilizan grandes cantidades de antibioticos y pesticidas
  • los piojos se estan haciendo inmunes contra los pesticidas
  • toda esta contaminación esta expandiendose en el mar, especies silvestres y también al ser humano por el consumo de salmón
  • cada año escapan cerca de 3 millones de peces, en consequencia, los salmones silvestres estan en peligro
http://www.puresalmon.org/problemas.html
http://whyfiles.org/shorties/159salmon/
http://www.eco-world.de/scripts/basics/econews/basics.prg?a_no=20107

martes, 20 de julio de 2010

strawberries in a jar




delicious and easy to make strawberry jam recipe:
1kg organic strawberries
aprox. 400g organic brown "panela" sugar
1 organic lemon
2 coffee spoons agar agar

whatever the quantity of strawberries - cleaned, cut and hulled - use a bit less than half the amount of sugar, depending how sweet you like it. place the strawberries in tray, with the grated peel of one lemon and a squeeze of juice over it, then pour sugar on top, until fully covered.
leave in fridge for at least a couple of hours, i leave it for a day.
then pour the content of the tray into a saucepan. bring to boil, remove froth, boil on low heat for about half an hour. pour in agar agar slowly stiring it in.
put boiling water in the jars and let dry for a bit on a clean cloth. spoon in the jam to the top, close and turn on it's head. leave for about 10' - 15' minutes.
finished and delicious.

let the snail be with you.

MAKING GOOD FOOD THE BASIS FOR ECONOMIC DEVELOPMENT

I really recommend the latest Food Progamm on Belfast's culinary revolution. The council has been investing public money to create a thriving gastronomy in the city, which before was unexistant. Belfast Bred, for exampl, is a walking and eating tour based on this new "foody culture": fun, entertaining, original and delicious.
But the real implications are so much more far reaching: what I mean, and I won't stop rallying about it, is that there are so many ways to create a prosperous economy based on sustainable and longterm values such as agriculture, small businesses and excellent LOCAL quality.

It's not difficult to understand is it? One doesn't need to be an economist or a politician to see the logic in it. One doesn't need much to understand that these would be the foundations for a solid economy based on local people, elements and crafts. This is the basis of culture - anywhere you go, it can be found - and it needs to be pruned, watered and looked after for it to flourish into a beautiful, healthy plant that will give back plenty and more.
Of course, I'm talking from the point of view of Barcelona, Catalunya, Spain - and no, I won't start going into all that is wrong with this place, but we should make a move away from tourism and construction - or in the long term it will destroy us.
....let the snail be with you!